Entendencia.cl
Salud

¿Usas estas marcas? Detectan plomo, arsénico y mercurio en pastas de dientes muy comunes

No enjuagarse tras el cepillado mejora la eficacia del flúor, pero un estudio alerta sobre la presencia de metales pesados en pastas dentales.

Por Eduardo Castillo 20 de abril de 2025
¿Usas estas marcas? Detectan plomo, arsénico y mercurio en pastas de dientes muy comunes

Contrario a lo que muchos piensan, enjuagarse la boca después del cepillado podría estar disminuyendo la eficacia del flúor y otros componentes activos presentes en la pasta dental. Esta práctica, habitual para la mayoría, está siendo cuestionada por expertos en periodoncia e implantes, quienes recomiendan evitar el enjuague inmediato para potenciar los beneficios del cepillado.

¿Por qué no deberías enjuagarte después de cepillarte?

Mantener el flúor más tiempo en la boca es clave

Especialistas en salud bucal explican que el flúor necesita tiempo de contacto con los dientes para cumplir sus funciones principales: fortalecer el esmalte, prevenir caries, elevar el pH bucal y reducir la sensibilidad dental. Al enjuagar con agua justo después del cepillado, se eliminan no solo residuos, sino también componentes beneficiosos como:

  • Flúor
  • Alantoína
  • CCP (caseína fosfopeptida)
  • Aceites esenciales

“No enjuagarse después de lavarse los dientes ayuda a mantener el flúor y otros componentes activos en la pasta dental (…) en contacto con tus dientes por más tiempo”, sostienen los especialistas.

Alerta sanitaria: presencia de metales pesados en pastas dentales

Plomo, arsénico y mercurio en fórmulas comerciales

Una reciente investigación realizada por la organización Lead Safe Mama ha revelado un hallazgo preocupante: la mayoría de las marcas de pastas dentales contienen niveles significativos de plomo, incluso aquellas diseñadas para niños o etiquetadas como ecológicas.

Las pruebas incluyeron el análisis de 51 marcas y arrojaron los siguientes resultados:

  • 90% contenía plomo
  • 65% contenía arsénico
  • Menos de la mitad contenía mercurio
  • 1 de cada 3 contenía cadmio

En muchos casos, los productos presentaban más de una toxina peligrosa en sus ingredientes.

Reacciones y consecuencias para la salud

“Es inadmisible, especialmente en 2025”

La fundadora de Lead Safe Mama, Tamara Rubin, criticó duramente estos hallazgos y la falta de fiscalización al respecto:

“Es inadmisible, especialmente en 2025. Lo que realmente me resulta interesante es que nadie pensó que esto fuera un problema”, afirmó en declaraciones recogidas por The Guardian.

Rubin, junto a defensores de la salud pública, cuestionó que incluso los límites permitidos por algunos organismos federales y estatales de EE.UU. sean insuficientes, recordando que “ningún nivel de exposición al plomo es seguro”, de acuerdo con datos oficiales.

Los metales pesados detectados tienen consecuencias severas para la salud:

  • El plomo puede provocar daño cognitivo, enfermedades cardíacas y renales, especialmente en niños.
  • El arsénico, cadmio y mercurio están clasificados como carcinógenos, con efectos acumulativos en el organismo.

Artículos relacionados